Image may be NSFW.
Clik here to view.Isaías: Los tiempos del cumplimiento, un comentario versículo por versículo por Iván D. Sanderson, está disponible en forma impresa en Deseret Book y Amazon.com y como un e-libro en español y en inglés para Kindle.
Para ver los comentarios de cada capítulo de Isaías, asi como cada introduccion, desplácese hacia abajo y encuentre, en la columna de la derecha en la pantalla, una lista de todos los capítulos debajo de la seccion “Categorías“. Haga clic en el capítulo que desea leer ===>
En el capítulo 16 Isaías continúa su profecía concerniente a Moab, la cual comenzó en el capítulo 15. A causa de su maldad, Moab está condenada y su pueblo se llenará de pesar. Aunque sumida en la maldad, Moab reconoce que el Mesías se sentará en el trono de David, procurando el juicio y apresurando la rectitud.
En los versículos 1 al 5 Isaías predice la súplica de Moab a Jerusalén para refugiarse de los saqueadores de Asiria. Los versículos 6 al 8 predicen el rechazo por Jerusalén de la súplica; en los versículos 9 al 11 Isaías lamenta la suerte de Moab. En los versículos 12 al 14 Isaías explica que a pesar de las fervientes oraciones de Moab al Señor, Él no las oirá a causa de su maldad; en el espacio de tres años Moab sería derrocado y su gran multitud destruida, dejando solamente un remanente pequeño y débil.
En los primeros cinco versículos Isaías predice que Moab suplicaría a Jerusalén para refugiarse de los saqueadores de los ejércitos de Asiria. En el versículo 1, Moab enviaría un cordero expiatorio como regalo a Jerusalén: “Enviad cordero al gobernante de la tierra, desde Sela hacia el desierto hasta el monte de la hija de Sión”. “Sela hacia el desierto” era un lugar en los confines del sur de Moab,[1] y el “monte de la hija de Sión” se refiere a Jerusalén, la capital de Judá.[2]
El versículo 2 se refiere a la angustia sufrida por Moab, resultando en su súplica a Judá: “Y cual ave espantada que huye de su nido, así serán las hijas de Moab en los vados del Arnón”.[3] Como una ave ahuyentada de su nido, las hijas de Moab buscarían refugio más allá de los vados de Arnón. Arnón es un arroyo en Moab que desemboca en el Mar Muerto desde las tierras altas del este, las cuales indican el límite septentrional de la parte habitada de Moab.[4] La gente que se encontraría cerca del arroyo de Arnón huirían de un invasor que avanzaría desde el sur.
Los versículos 3 y 4 predicen las palabras de la súplica moabita ante el rey de Judá. El versículo 3 comienza: “Dad consejo, haced juicio; pon tu sombra como la noche en pleno mediodía; esconde a los desterrados; no entregues a los que andan errantes”, que significa “ocúltenos en tu sombra amplia”; “esconde los desterrados, no entregues a los que andan errantes”. “Haced juicio” significa “júzguenos con equidad”.[5]
El versículo 4 continúa: “Moren contigo mis desterrados, Moab; sé para ellos escondedero de la presencia del destructor, porque el opresor fenecerá, la destrucción tendrá fin, el pisoteador será consumido de sobre la tierra”.[6] Los emisarios de Moab se dan cuenta de que los invasores permanecerían sólo un corto tiempo, ya que su interés sería el saquear y asesinar.
En el versículo 5, los emisarios de Moab reconocen que el Mesías se sentará sobre el trono de David: “Y se establecerá el trono en misericordia; y sobre él se sentará con fidelidad, en el tabernáculo de David, quien juzgue y busque el juicio y apresure la justicia”. “La justicia”, en este caso, significa “juicio con equidad”.[7] Aunque los moabitas no eran de la religión hebrea, ellos reconocían sus creencias fundamentales. Su razonamiento sería que siendo que el Mesías gobernaría en Jerusalén en algún tiempo en el futuro, Jerusalén sería un lugar seguro para el futuro previsible y así capaz de ofrecer protección.
En los versículos 6 al 8, Isaías predice el rechazo de Jerusalén a la súplica moabita. La respuesta comienza en el versículo 6: “Hemos oído de la soberbia de Moab, que es muy soberbio; de su soberbia y de su arrogancia, y de su altivez, pero sus jactancias no serán firmes”. La frase final significa “pero sus jactancias no serán afirmadas”. Los judíos prevén la jactancia y el orgullo de Moab así como su caída. En nuestro tiempo, las mentiras y jactancias juegan un papel importante en la corrupción y la caída de naciones.[8]
El versículo 7 pronuncia el rechazo punzante de Judá: “Por tanto aullará Moab por Moab; todos aullarán; por las tortas de pasas de Kir-hareset os lamentaréis, abatidos por completo”. Ellos quedarán abandonados y sin consuelo en su sufrimiento. Kir-hareset fue una ciudad prominente Moabita, y probablemente su capital.[9]
En el versículo 8, Isaías continúa la profecía: “Porque los campos de Hesbón se han marchitado, y la vid de Sibma; los señores de las naciones han hollado sus sarmientos; llegan hasta Jazer, errantes por el desierto; se extendieron sus ramas y pasaron el mar”. Los nombres de sitios familiares a Isaías continúan el tono personal de la profecía. “Han hollado” significa que los invasores pisarían las vides, destruyendo el cultivo principal de Moab. “Se extendieron sus ramas y pasaron el mar”[10] se refiere al renombre de la industria de vino del Moab antiguo y la medida de sus exportaciones.
En los versículos 9 al 11 Isaías lamenta el destino de Moab; a pesar de su profecía de mal agüero él siente solamente la tristeza. El versículo 9 comienza: “Por lo cual lloraré con lloro de Jazer por la vid de Sibma; te bañaré con mis lágrimas, oh Hesbón y Eleale, porque sobre tus cosechas y sobre tu siega caerá el clamor”.[11] La agricultura productiva cesaría después del ataque devastador. La industria de vino del Moab antiguo sería devastada por los saqueadores de Asiria.
El versículo 10 continúa: “Y quitado es el gozo y la alegría del campo fértil, y en las viñas no cantarán ni gritarán; no pisará vino en los lagares el pisador; he hecho cesar el clamor”.[12] El luto reinará y el gozo de la cosecha no se escuchará. Pocos se quedarán para cosechar las viñas y prensar el vino.
En el versículo 11, Isaías describe su angustia: “Por tanto, mis entrañas vibrarán como arpa por Moab; y mi interior, por Kir-hareset”. La referencia a “mis entrañas” como un asiento de emoción dentro del cuerpo es común en la antigüedad y en las escrituras.[13]
En los versículos 12 y 13 Isaías explica que a pesar de las oraciones fervientes de Moab el Señor no oirá por causa de la maldad de la gente. El versículo 12 dice: “Y acaecerá que cuando Moab aparezca cansado sobre el lugar alto, cuando venga a su santuario a orar, de nada le valdrá”.[14] “El lugar alto” representa los sitios para la adoración idólatra; la súplica por ayuda de Moab al Señor no sería escuchada.
El versículo 13 continúa: “Ésta es la palabra que pronunció Jehová sobre Moab desde aquel tiempo”. Isaías resume, testificando que la profecía vino del Señor. “Desde aquel tiempo” puede referirse a una profecía anterior, ya sea por el mismo Isaías o algún otro profeta, con respecto a la destrucción de Moab.[15]
En el versículo 14 se dan las palabras del Señor: “Pero ahora Jehová ha hablado, diciendo: Dentro de tres años, como los años de un jornalero, será abatida la gloria de Moab, con toda su gran multitud; y el resto será muy pequeño y débil”. Moab sería destruida como nación junto con la gran multitud de su pueblo, quedando sólo un resto pequeño y débil. “La gloria”, como se usa aquí, significa la fuerza militar.[16] Un jornalero es un mercenario, o un soldado contratado. Generalmente los mercenarios son empleados por un espacio fijo de tiempo.
Notas
[1]. Véase Mapa bíblico número 1.
[2]. Véase 2 Reyes 19:21, 31; Salmos 9:14; 51:18; Isaías 10:32; 37:22; 52:2; 62:11.
[3]. Los versículos 1 y 2 contienen un quiasma: Desde Sela hacia el desierto /la hija de Sión/ave espantada/huye de su nido/las hijas de Moab/en los vados de Arnón.
[4]. Véase mapa bíblico 10.
[5]. Véase Isaías 1:17; 5:7; 42:4; 59:15.
[6]. El versículo 4 contiene un quiasma: Moren contigo mis desterrados/la presencia del destructor /el opresor fenecerá/ la destrucción tendrá fin/ el pisoteador /de sobre la tierra.
[7]. Para ver referencias de otros significados de “la justicia”, véase el versículo 3.
[8]. Véase Isaías 9:15; 28:15, 17; 59:3-4 y su respectivo comentario.
[9]. Victor L. Ludlow, Isaiah: Prophet, Seer, and Poet [Isaías: profeta, vidente, y poeta]: Deseret Book Company, Salt Lake City, Utah, 1982, pág. 192-194.
[10]. Donald W. Parry, Jay A. Parry y Tina M. Peterson, Understanding Isaiah [Entendiendo a Isaías]: Deseret Book Company, Salt Lake City, Utah, 1998, pág. 164.
[11]. Los versículos 8 y 9 contienen un quiasma: Los campos de Hesbón se han marchitado/la vid de Sibma/Jazer/se extendieron sus ramas/pasaron el mar/Jazer/la vid de Sibma/sobre tus cosechas y sobre tu siega caerá el clamor.
[12]. El versículo 10 contiene un quiasma: Quitado es el gozo/viñas/no cantarán/ni gritarán /no pisará vino en los lagares/he hecho cesar el clamor.
[13]. Por ejemplo, véase Génesis 43:30; 1 Reyes 3:26; Isaías 63:15; Jeremías 4:19; 1 Juan 3:17; Mosíah 15:9; Alma 7:12; 3 Nefi 17:6-7.
[14]. Los versículos 7 al 12 contienen un quiasma: Moab por Moab/Kir-hareset/Hesbón /Sibma/Jazer/Jazer/Sibma/Hesbón/Kir-hareset/Moab. En Donald W. Parry, Harmonizing Isaiah [La Armonización de Isaías]: Foundation for Ancient Research and Mormon Studies (FARMS) [Fundación para Investigación Clásica y Estudios Mormones] en Brigham Young University, Provo, Utah, EE.UU., 2001, pág. 259.
[15]. Victor L. Ludlow, Isaiah: Prophet, Seer, and Poet [Isaías: profeta, vidente, y poeta]: Deseret Book Company, Salt Lake City, Utah, 1982, pág. 196-197.
[16]. Véase Isaías 8:7; 10:18; 17:3-4; 20:5; 21:16-17; 22:18; 66:12.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clik here to view.
